Publicado_5 agosto 2013
Aparatos de Ortodoncia Removibles para niños (de quitar y poner)
- No están pegados a los dientes.
- Se fabrican en laboratorio (por lo que es necesario tomar un molde de la boca para hacerlo a medida).
- La principal ventaja es que pueden retirar para comer.
- Su éxito depende en gran medida de que el paciente coopere en el tratamiento: sólo funcionan cuando están en la boca, por lo que debe llevarlos el máximo tiempo posible.
- El principal inconveniente es que algunos movimientos dentarios son difíciles de obtener.
- Los aparatos removibles para niños son generalmente utilizados durante una primera fase de tratamiento de ortodoncia, generalmente en edades tempranas . Tras esa primera fase puede o no ser necesario una segunda fase de aparatatos fijos (brackets)
- Ejemplos:
- placas de expansión (para tratar paladares estrechos),
- aparatos funcionales y ortopédicos (para tratar problemas de crecimiento),
- alineadores transparentes (para tratar problemas de malposiciones dentarias).
Aparatos de Ortodoncia Fijos para niños
- Están pegados a los dientes.
- Algunos tienen como objetivo interceptar hábitos
- Ejemplo: reja lingual,
- impide que la lengua empuje los dientes hacia fuera provocando una mordida abierta, es decir, impidiendo que el empuje de la lengua vuelque los dientes hacia fuera y estos no puedan cerrar.
- Ejemplo: reja lingual,
- Otros son aparatos ortopédicos:
- Ejemplo: Disyuntor ortodóncico:
- Su función es expandir la base ósea del paladar estimulando el crecimiento a nivel de la sutura palatina media.
- Consta de un tornillo en el centro que se va abriendo muy poco a poco, empujando los dientes de los sectores laterales hacia fuera.
- Existen diferentes diseños en función de cómo se adhieran a los dientes
- La sutura se osifica en la adolescencia, a partir de ese momento no hay crecimiento y por lo tanto no se puede expandir la base ósea sin una intervención quirúrgica. Por este motivo es importante abordar los problemas de paladares estrechos de forma temprana.
- Ejemplo: Disyuntor ortodóncico:
- Los más frecuentes son los Brackets.
Cuando se usan en dentición mixta (9-12 años) suele ser para mover algunos dientes cuya mala posición está creando un problema que puede agravarse si se deja evolucionar (ejemplo: mordida cruzada: los dientes muerden al revés). A partir de los 12 años aproximadamente (la edad depende del estadio de erupción en el que se encuentra y del problema que presente) se suele colocar el aparato de brackets en toda la boca.
Si desea más información puede consultar con la Dra. Gema Olmos a través de la página web o concertar una primera visita gratuita llamando al 968 20 54 34.